El lugar se ha convertido en un sitio eriazo con microbasurales, barrial y además de inseguro debido a falta de iluminación. Solicitan que autoridades vayan a terreno a constatar situación.
19 de Diciembre de 2014. Ese día se dio inicio oficial a las obras del Eje Errázuriz, proyecto diseñado con la finalidad de descongestionar la avenida Picarte. Gran parte fue terminada, pero a 9 años de este hito, un sector quedó inconcluso, impidiendo cumplir 100% con su objetivo de ser el eje alternativo a Picarte. Pero lo más complejo, es el estado en que se encuentra dicho tramo, que se ha convertido en un basural y barrial para los vecinos del sector.
Se trata del área ubicada entre calles Nolasco Cárdenas y Carlos Hilker, donde en forma reiterada se forman microbasurales. Existe un evidente barrial, hoyos y además en las tardes aumenta el temor debido a la falta de iluminación.
Para la presidenta de la junta de vecinos N°16 Angachilla, Ana María Abrigo, «nuestros vecinos están preocupados por el estado de la calle. Hemos realizado consultas, reclamos y esperamos que vean una solución. No merecemos vivir en estas condiciones, vienen de otras partes a botar basura porque tienen las facilidades para hacerlo. Antes esto estaba cerrado y ojalá puedan hacer un cierre mientras avanza el diseño y obra final».
Para los vecinos y vecinas del sector, es urgente que exista una solución. “Ojalá que mientras se termina la obra que quedó pendiente, las entidades pertinentes y que tienen la responsabilidad, puedan cerrar este sector. De lo contrario seguirán estos problemas que solo nos afecta a nosotros, esperamos que vengan a terreno a constatar nuestro problema”, dijo Margarita vecina del sector.
Igualmente, se insistió en hacer llamado a quienes tienen responsabilidad sobre el terreno, a que puedan responder y evitar que los problemas continúen o que exista alguna desgracia debido a la inseguridad que existe en las noches debido a la oscuridad y peligrosidad. Para ello, vecinos ya han hecho consultas a Contraloría y también denuncia a la seremi de Salud por insalubridad.
La construcción del eje Errázuriz fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) . Fue ejecutada por la Municipalidad de Valdivia, con un presupuesto de 4 mil 500 millones de pesos y finalizó el año 2017, dejando inconcluso el mencionado tramo.

