Proyecto es desarrollado por la Universidad Austral de Chile UACh y la Corporación Cambiando Destinos

Contribuir desde la academia y experiencia a otorgar oportunidades para apoyar a quienes más lo requieren:  niños, niñas y jóvenes de mayor vulnerabilidad de la región de Los Ríos.

 Esta es la labor que está realizando la Universidad Austral de Chile a través de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina que junto a la Corporación Cambiando Destinos, están desarrollando un proyecto de impacto social como es la Escuela de Oficios y Liderazgos.

  La iniciativa es coordinada por el terapeuta ocupacional,  académico de la Sub Unidad de Terapia Ocupacional del Instituto del Aparato Locomotor y Rehabilitación de la UACh, Leonardo Cárcamo, quien explicó el inicio de este proyecto que busca apoyar a jóvenes bajo cuidado del Estado en sistema residencial del Servicio de Protección Especializada Mejor Niñez (ex SENAME).

    “Nace hace 7 años con egresados del antiguo Sename y me integré hace aproximadamente 3 años por invitación de Julio Eduardo Correa, presidente de la Corporación Cambiando Destinos. Esto con la idea de colaborar , armar e implementar la Escuela de Oficios, que era una de las necesidades más sentidas”. Sobre esto último, explicó que quienes integran la corporación egresaron del sistema de protección estatal en su momento denominado Sename, al cumplir la mayoría de edad. Y “se enfrentaron a diversas dificultades por no tener redes, no tener herramientas, no tener capital social ni económico ni familiar muchas veces para implementar sus proyectos de vida independiente y poder de alguna otra manera funcionar  al menos con algunos estándares sociales establecidos de poder tener un trabajo, una casa, y moverse en sociedad”. 

Esto porque las medidas de protección rigen hasta los 18 años y al cumplir dicha edad, deben egresar del sistema, sin existir una opción de apoyo. «Dejan de ser usuarios del sistema de protección y los 18 años quedan en una línea roja. Egresan sin cobertura social, ,sin redes familiares. Una mano adelante y otra mano atrás, como le pasó a Julio (presidente de la corporación)»

 Según relató Leonardo Cárcamo, “en función de esa experiencia, de esa carencia y  también de esas dificultades que ellos vivenciaron, partimos como primera instancia con la Escuela de Oficios que pudimos implementar el año pasado y hoy día estamos en la tercera versión”.

   Y el balance es positivo. Hace pocas semanas presentaron el proyecto ante la Subsecretaría de la Niñez donde remarcaron el modelo asociativo que se realiza desde la  sociedad civil junto a la academia, en este caso la Universidad Austral de Chile y el Gobierno Regional de Los Ríos.

DESAFÍO

  Desde el área profesional, esta experiencia ha sido un gran desafío porque están innovando en una área de alta importancia social, donde hoy las políticas públicas no están llegando. “Significa contribuir , es un área nueva para la profesión y estamos contribuyendo desde la evidencia científica . Nuestra profesión tiene un enfoque más biomédico, y esta 

área es nueva, estamos con los convenios de colaboración, con residencia y la corporación, vamos acompañando a estudiantes en sus prácticas curriculares, conociendo el perfil del usuario y se dan cuenta de esta problemática social y que este problema afecta a  niños, niñas adolescentes de carne y hueso, entonces  conocer su historia impacta de una forma humana que los motiva”.

   Todo el trabajo que se desarrolla en el marco del proyecto -la formación para el trabajo, integración psicosocial- tiene sustento en la evidencia científica nacional e internacional. Según explicó el docente, “presentamos la iniciativa y logramos validar como experiencia piloto para el trabajo de vida independiente.  Tenemos buenos resultados y también somos parte de la solución aportando en orientar las políticas públicas porque el Estado no logra llegar o llega tarde y son lentos, a más  a largo plazo. Por tanto, necesitamos una alternativa ahora para niños, niñas y adolescentes que no pueden seguir esperando”.

GORE DE LOS RÍOS

En forma especial agradeció el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, agregando que ya están trabajando en conjunto otro importante proyecto de viviendas transitorias. Esto permitirá colaborar en el proceso de egreso e incluso apoyarlos en caso que deseen seguir estudiando porque «ingresan a competir con resto estudiantes como si estuvieran en igualdad de condiciones.. y eso no es así», dijo el coordinador.

   La Escuela de Oficios y Liderazgo tiene por objetivo proporcionar un espacio de protección, e integración psicosocial para las y los adolescentes del sistema residencial Mejor Niñez (ex SENAME) en la región de Los Ríos, que les permita desarrollar habilidades para la vida independiente como una  forma de apoyar el proceso de transición hacia la vida adulta, en especial, para aquellos que por motivos de mayoría de edad están en proceso de egreso. Para ello se realizan talleres  para el desarrollo de habilidades socioafectivas y cursos focalizados al emprendimiento en cocina, estética integral ( manicura básica y avanzada y barbería básica), construcción habitacional básica, y corte y confección de prendas de vestir.

Entrevista en programa Bien Salud:

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *